Esto es

Hindú

MANIFESTO

Para que sepan que Hindu se hizo sobre las bases del amor, del compañerismo, de ideas juveniles.

Conservamos el mismo orgullo que nos empujó en el inicio, para hacer una obra que es de todos.

El respeto que nuestro escudo para creer y ser mejores, cada vez mejores, con humildad.

TOME.LEA.MIRE.

ESTO ES HINDÚ

Pancho Borgonovo

HISTORIA DEL CLUB

Hindú Club

Nuestra fascinante historia se remonta a una época de camaradería y creatividad, donde la semilla de una idea germinó en el corazón de un grupo de jóvenes visionarios. Hace más de un siglo, en los albores de los años ‘20, un grupo de estudiantes del Colegio La Salle se unió para formar la Troupe Hindustánica. Lo que comenzó como la representación de una obra de teatro de origen hindú para recaudar fondos, pronto se transformó en un sueño mucho más grande: la fundación de un club deportivo. Así nació el Hindú Club el 10 de septiembre de 1919, en una modesta reunión en una habitación de la calle Alsina. Con el mismo espíritu de camaradería que los impulsó en el escenario, estos jóvenes decidieron darle forma a su visión, con el objetivo de crear un espacio que los uniera para siempre. El primer paso fue ponerle nombre al club, honrando así su origen teatral. Y así, el Hindú Club vio la luz, convirtiéndose en un faro de amistad y deporte en la comunidad. Con el empeño y el entusiasmo característicos de la juventud, lograron adquirir un terreno en la calle Pedro Echagüe, donde construyeron la primera cancha de basquetbol. Pero la ambición de estos pioneros no conocía límites. Con el apoyo de padres y amigos, el club comenzó a expandirse, construyendo una sede social, una cancha de paleta y finalmente, la tan ansiada pileta. Cada logro era un paso más hacia la consolidación de sus raíces. Sin embargo, el verdadero cambio llegó décadas después, cuando el club decidió mudarse a su sede actual en Don Torcuato. Fue un paso audaz y significativo en su historia, marcando una nueva etapa de crecimiento y prosperidad. Con la mudanza, el Hindú Club encontró un nuevo hogar, donde se estableció firmemente como parte integral de la comunidad. Esta nueva sede no solo proporcionó al club mejores instalaciones y oportunidades de desarrollo, sino que también fortaleció sus lazos con la gente de la zona. Hoy, más de 100 años después de su fundación, el Hindú Club sigue siendo un símbolo de perseverancia y compromiso, recordándonos que los sueños más grandes pueden hacerse realidad cuando se comparten con los demás.

Inicios y consolidación > 1919

El rugby en Hindú Club comenzó en 1921, cuando jugadores provenientes del Huemac Rugby Club se unieron al club. En su primera temporada, el equipo debutante disputó 14 partidos en segunda división, sin lograr anotar un solo tanto. A pesar de ese difícil comienzo, en 1924 el equipo tuvo el honor de participar por primera vez en el torneo de primera división, marcando el inicio de una tradición que se fortalecería con el tiempo. A lo largo de los años, el rugby del club desarrolló una identidad propia, impulsado por figuras emblemáticas como Francisco Borgonovo y Jorge «el Tío» Comotto. Aunque enfrentaron descensos y momentos complicados, el compromiso y la pasión de los miembros del club nunca disminuyeron. Gracias al esfuerzo colectivo y al espíritu de superación, el rugby en Hindú se consolidó, alcanzando un momento histórico en 1996, cuando, tras 75 años de esfuerzo, la primera división se consagró campeona del torneo de Buenos Aires por primera vez en su historia. Desde entonces, Hindú ha acumulado numerosos títulos a nivel local y nacional, destacándose por su estilo de juego dinámico y exitoso. Hombres como «Tito» Fernández y Nicolás Fernández Miranda dejaron una huella imborrable, sentando las bases para una filosofía de juego que continúa siendo el sello distintivo del club.

Logros

➔ 11 veces campeón del Torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires 1996, 1998, 2006, 2007, 2008, 2009, 2012, 2014, 2015, 2017 y 2022.
➔ 11 veces campeón del Torneo Nacional de Clubes: 1996, 2001, 2003, 2005, 2010, 2015, 2016, 2017, 2019 y 2022.
➔ 6 veces campeón del Seven de la URBA: 1997, 2000, 2003, 2005, 2006 y 2007

Una anécdota

Las aventuras del paquidermo

El rugby de Hindú no solo es reconocido por su éxito deportivo, sino también por su espíritu único. Una de las tradiciones más icónicas es el elefante de utilería que «La 26», la hinchada del club, lleva a las finales. En una ocasión memorable en el CASI, las autoridades prohibieron su ingreso, pero un grupo de “locos”· encontró la manera de colgarlo de una grúa frente al estadio, donde podía ser visto desde la cancha.
Al finalizar ese partido, otro elefante, cuidadosamente oculto, apareció para dar la vuelta olímpica. Este acto locura y cargado de pasión terminó con Fernando Pugliese, el artista que esculpió el elefante, donándolo al club. Su razón fue sencilla pero poderosa: el elefante ya era parte de la historia de Hindú.

Nuestros Pumas - Orgullo Torcuatense

Tomás Lavanini
Nicolás F. Miranda
Gonzalo Quesada
Horacio Agulla
Hernán Senillosa
Belisario Agulla
Alejandro Altberg
Oscar Bernat
Francisco Bosch
Fernando Buabse
Sebastián Cancelliere
Alejandro Cerioni
Isidro Comas
Félix D’Anglio
C. Derkheim
Joaquín Díaz Bonilla
R. Elliot
Bautista Ezcurra
Felipe Ezcurra
Desmond Farrell
Santiago Fernández
José Javier Fernández
Juan de la Cruz Fernández Miranda
Pablo Garretón
Juan Ignacio Gauthier
Bruno Grigolón
Pablo Henn
Ramiro Herrera
Marcos Iachetti
Alejandro Iachetti
Salvador Muller
Patricio Noriega
Lucas Ostiglia
Juan Pablo Piccardo
Julián Santiago

¿Querés asociarte?

Un camino lleno de esfuerzo

El hockey en Hindú tuvo sus inicios como una actividad recreativa para mujeres en la década de 1940. Durante un tiempo no se contaba con una cancha oficial. Marta y Jorge Solá, junto a otros entusiastas, sentaron las bases para su crecimiento. En 1967, Hindú presentó su primera división femenina, compitiendo en Primera División “C” en 1973. Con el ascenso a Primera “B” en 1974, comenzó una época de gloria bajo la dirección de Héctor Scally. En 1980, de la mano de Rodolfo «Chiche»  Mendoza, llegó el ansiado ascenso a Primera “A”, manteniéndose en esa categoría durante varios años. A pesar de altibajos, el hockey se estableció como un deporte importante dentro del club. La historia está marcada por ascensos y descensos, pero el sentimiento de pertenencia y la pasión por el deporte permanecen sólidos entre las jugadoras, quienes llevan consigo amistades duraderas y un amor inquebrantable por los colores del club.

Logros

➔ Ascenso a la categoria “A” 1980
➔ Sede de copa “Dora Coleman” – Entre 1982 y 1999
➔ Ascensos a la categoria “B” 1997, 2010, 2017
➔ Inicio de la linea “B” en el club 1999
➔ Campeonato de la categoria “C” 2013

Una anécdota

El salto al sintético

Un momento histórico llegó el 8 de diciembre de 2007, con la inauguración de la tan esperada cancha de césped sintético. Este hito marcó el inicio de una nueva era para el hockey en Hindú. La adaptación a esta nueva superficie supuso un desafío, pero también un paso clave para el desarrollo del deporte en el club.

El impulso fue tan significativo que en 2009, las dos líneas del equipo femenino estuvieron al borde del ascenso, consolidando el crecimiento del hockey y reforzando el sentido de comunidad y pertenencia que caracteriza a Hindú. Este logro sigue siendo un símbolo de lo que puede lograrse con esfuerzo y dedicación, llevando el hockey del club a nuevos horizontes.

Leonas de Hindú

Gabriela Bignoli
Back – Líbero
Graciela Cappelletti
Half Derecho
Alicia García
Delantera

¿Querés asociarte?

Pura historia

El crecimiento de Hindú y su arraigo en Don Torcuato se entrelazaron con la adquisición del terreno en 1938, donde el club se estableció definitivamente. La compra incluyó 83 hectáreas y, dentro de ellas, estaba el Don Torcuato Golf Club, antiguo campo de golf del Ferrocarril Central Córdoba. Esta transición marcó el comienzo oficial del golf en la institución. Hoy, el club alberga una cancha de 18 -hasta 2017 tuvo una cancha adicional con otros 9 hoyos- considerada entre las mejores por su diseño y su vegetación. A lo largo de los años, la cancha ha sido escenario de prestigiosos torneos nacionales e internacionales. Este legado confirma la importancia del golf en Hindú y su papel como punto de referencia en Don Torcuato.

Logros

➔ Campeonato Abierto de la República Argentina: 1948, 1959, 1971
➔ Semana Internacional del Golf: 1967
➔ Campeonato Mundial de Golf de Aficionados por Equipo de Damas: 1972
➔ Torneo Argentino de Profesionales del Golf: 1995, 1996, 2001

La cancha de Golf fue escenario del 69 Campeonato Argentino de Profesionales de Golf

Golfistas

Vicente “Chino” Fernández
Golfista profesional que participó en el Tour Europeo
Susana Patrizi de Rosas
Máxima ganadora en la historia del club

¿Querés asociarte?

La pelotita no para

En 1967, Hindú Club marcó un hito al dar inicio a su historia en el tenis competitivo. Lo que comenzó modestamente con tres canchas y el entusiasmo del profesor Manuel Moya, rápidamente se transformó en una comunidad vibrante de jugadores apasionados. El crecimiento no se hizo esperar: en 1979, se construyeron cuatro canchas adicionales de polvo de ladrillo y se incorporó iluminación en algunas de ellas, ampliando las posibilidades para el deporte. Bajo la presidencia de Philippe Laisne, un ferviente amante del tenis, el club vivió su época dorada. Fue en 1989 cuando Hindú estuvo a un paso del ascenso a la primera división, consolidando su prestigio al convertirse en sede de la serie de la zona americana de la Fed Cup, un evento que reunió a las mejores jugadoras de Sudamérica y puso al club en el mapa internacional. Hindú no solo dejó su huella en los torneos organizados por la Asociación Argentina de Tenis, sino que también se involucró activamente en proyectos de desarrollo junto a la AAT, reafirmando su compromiso con el crecimiento del deporte. En años recientes, los equipos de veteranos han continuado llevando el estandarte del club, destacándose como referentes en las categorías más competitivas.

Para mas información de tenis, por favor visita este link

La cancha Nº1 lleva el nombre de Philippe Laisne, honrando su contribución al club y al deporte.

¿Querés asociarte?

El rodar de la redonda

El Mundial de Fútbol de 1978 marcó un antes y un después en Hindú Club. Algunos seleccionados europeos se hospedaron en sus instalaciones, incluyendo a Francia, liderada por el legendario Michel Platini, e Italia, con el icónico Paolo Rossi. Este evento no solo dejó una huella imborrable, sino que también posicionó al club como un referente en el deporte. El interés por el fútbol comenzó a tomar fuerza, y en 1985, un grupo de socios apasionados decidió dar el paso hacia la práctica competitiva. Hindú Club se convirtió en pionero y fundador de la Asociación de Intercountries de Fútbol Zona Norte, marcando el inicio de una rica tradición futbolística. En sus primeros días, los jugadores compartían el espacio con el driving de golf y, con ingenio, colocaron ruedas en los arcos para maximizar el uso del campo, reflejando el espíritu innovador y la camaradería que caracteriza al club. La primera generación de jugadores no solo logró títulos destacados en las décadas de 1980 y 1990, sino que sentó las bases para un legado que perdura hasta hoy. Bajo la dirección de Ángel Celoria, el equipo vivió su época de mayor esplendor en los años 2000 y 2010, acumulando títulos y dejando una marca imborrable tanto en lo deportivo como en lo humano. Además, las instalaciones del club se convirtieron en el lugar ideal para que clubes como River Plate, Boca Juniors, Racing Club, Independiente, San Lorenzo, Vélez Sarsfield y Tigre eligieran entrenar y concentrar. Por nuestras canchas pasaron figuras de renombre como Diego Maradona, Pablo Aimar, Marcelo Gallardo, Juan Román Riquelme, José Luis Chilavert y Claudio López. También grandes técnicos como Marcelo Bielsa, Ramón Díaz y César Luis Menotti dejaron su huella, consolidando a Hindú como un espacio donde la grandeza del fútbol argentino y mundial cobra vida. El fútbol en Hindú Club no es solo un deporte; es un espacio donde se forjan valores como el sentido de pertenencia y el compromiso, transmitidos con la misma pasión de generación en generación. Hoy, esta tradición sigue viva, manteniendo al fútbol del club en un lugar privilegiado dentro de su historia.

Logros

➔ Títulos de la Categoría Libres: 1986, 1989, 1992
➔ Títulos de la Categoría Selección: 2004, 2007, 2008, 2009, 2001, 2017, 2018

Una anécdota

Notables jugadores que estuvieron en el club

En 1978 el club recibió las delegaciones de Francia (con Michel Platini) e Italia (con Paolo Rossi). Esto nos posicionó como el lugar ideal para que clubes como River, Boca, Racing, Independiente, San Lorenzo, Vélez y Tigre hayan elegido nuestras instalaciones para entrenar y concentrar Jugadores como Diego Maradona, Pablo Aimar, Marcelo Gallardo, Juan Román Riquelme, José Chilavert y Claudio López, así como técnicos como Marcelo Bielsa, Ramón Díaz y César Luis Menotti estuvieron presentes en el club.

¿Querés sumarte?

ASOCIATE

Completá los datos a continuación. Te estaremos contactando para comentarte los valores de la cuota mensual y los pasos a seguir para completar tu alta

Dormis

Habitaciones

Resto Golf & Hoyo 9

Resto El Redondo

Salón Americano

RESERVÁ