Rugby

El rugby en Hindú es un deporte donde nadie se cree más de lo que es, donde no hay estrellas vanidosas ni irremplazables. Los hombres de rugby de Hindu forman una comunidad que trasciende las fronteras del club. El club es un espacio de fraternidad, donde siempre se encuentra una mano tendida.

«Lo importante no es formar jugadores de rugby sino hombres de rugby»
– Jorge Comotto –

¿Querés asociarte?

Nuestros Equipos

Infantiles

Escuelita y M6 >
Entrenamiento : Sábados por la mañana
M7 >
Entrenamiento : Jueves > 18h a 19h
M8 >
Entrenamiento : Jueves  > 18h a 19h
M9 >
Entrenamiento : Martes y jueves > 18h a 19h
M10 >
Entrenamiento : Martes y jueves > 18h a 19h
M11 >
Entrenamiento : Martes y jueves > 18h a 19h
M12 >
Entrenamiento : Martes y jueves > 18h a 19h

Meses de actividad:
Febrero a Noviembre

Juveniles

M13 >
Entrenamiento : Martes y jueves > 19h a 20:30h
M14 >
Entrenamiento : Martes y jueves > 19h a 20:30h

M15 – 16 – 17 – 19 >
Entrenamiento : Martes y jueves > 19h a 21h

 

 

Meses de actividad:
Marzo a Noviembre

Plantel superior

M22 y plantel superior >  Entrenamiento : Martes y jueves > 21h a 23h
Meses de actividad:
Marzo a Noviembre

Inicios y consolidación > 1919

El rugby en Hindú Club comenzó en 1921, cuando jugadores provenientes del Huemac Rugby Club se unieron al club. En su primera temporada, el equipo debutante disputó 14 partidos en segunda división, sin lograr anotar un solo tanto. A pesar de ese difícil comienzo, en 1924 el equipo tuvo el honor de participar por primera vez en el torneo de primera división, marcando el inicio de una tradición que se fortalecería con el tiempo. A lo largo de los años, el rugby del club desarrolló una identidad propia, impulsado por figuras emblemáticas como Francisco Borgonovo y Jorge «el Tío» Comotto. Aunque enfrentaron descensos y momentos complicados, el compromiso y la pasión de los miembros del club nunca disminuyeron. Gracias al esfuerzo colectivo y al espíritu de superación, el rugby en Hindú se consolidó, alcanzando un momento histórico en 1996, cuando, tras 75 años de esfuerzo, la primera división se consagró campeona del torneo de Buenos Aires por primera vez en su historia. Desde entonces, Hindú ha acumulado numerosos títulos a nivel local y nacional, destacándose por su estilo de juego dinámico y exitoso. Hombres como «Tito» Fernández y Nicolás Fernández Miranda dejaron una huella imborrable, sentando las bases para una filosofía de juego que continúa siendo el sello distintivo del club.

Logros

➔ 11 veces campeón del Torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires 1996, 1998, 2006, 2007, 2008, 2009, 2012, 2014, 2015, 2017 y 2022.
➔ 11 veces campeón del Torneo Nacional de Clubes: 1996, 2001, 2003, 2005, 2010, 2015, 2016, 2017, 2019 y 2022.
➔ 6 veces campeón del Seven de la URBA: 1997, 2000, 2003, 2005, 2006 y 2007

Una anécdota

Las aventuras del paquidermo

El rugby de Hindú no solo es reconocido por su éxito deportivo, sino también por su espíritu único. Una de las tradiciones más icónicas es el elefante de utilería que «La 26», la hinchada del club, lleva a las finales. En una ocasión memorable en el CASI, las autoridades prohibieron su ingreso, pero un grupo de “locos”· encontró la manera de colgarlo de una grúa frente al estadio, donde podía ser visto desde la cancha.
Al finalizar ese partido, otro elefante, cuidadosamente oculto, apareció para dar la vuelta olímpica. Este acto locura y cargado de pasión terminó con Fernando Pugliese, el artista que esculpió el elefante, donándolo al club. Su razón fue sencilla pero poderosa: el elefante ya era parte de la historia de Hindú.

Nuestras canchas

Nuestros Pumas - Orgullo Torcuatense

Bernardo Yustini
Tomás Solari
Carlos Serrano
Martín Scelzo
Jaime Sartori
Julián Santiago
Juan Pablo Piccardo
Lucas Ostiglia
Patricio Noriega
Salvador Muller
Alejandro Iachetti
Marcos Iachetti
Ramiro Herrera
Pablo Henn
Bruno Grigolón
Juan Ignacio Gauthier
Pablo Garretón
Juan de la Cruz Fernández Miranda
José Javier Fernández
Santiago Fernández
Desmond Farrell
Felipe Ezcurra
Bautista Ezcurra
R. Elliot
Joaquín Díaz Bonilla
C. Derkheim
Félix D’Anglio
Isidro Comas
Alejandro Cerioni
Sebastián Cancelliere
Fernando Buabse
Francisco Bosch
Oscar Bernat
Alejandro Altberg
Belisario Agulla
Hernán Senillosa
Horacio Agulla
Gonzalo Quesada
Nicolás F. Miranda
Tomás Lavanini

NUESTRAS INSTALACIONES

ASOCIATE

Completá los datos a continuación. Te estaremos contactando para comentarte los valores de la cuota mensual y los pasos a seguir para completar tu alta

Dormis

Habitaciones

Resto Golf & Hoyo 9

Resto El Redondo

Salón Americano

RESERVÁ